Transportar mercaderías en Argentina fue un 1,62% más caro en febrero, según el Índice de Costos del Transporte de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). La suba fue menor que la de enero (2,62%) y se mantiene en niveles similares a los del último trimestre de 2024.
En el primer bimestre de 2025, el incremento acumulado alcanzó el 4,3%, mientras que en los últimos 12 meses el alza llegó al 48%. A fines de 2024, el índice había cerrado con una suba del 84,9%, y en 2023 marcó el mayor aumento en 30 años, con un 248%.
El informe, elaborado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), analiza 11 rubros que impactan en la estructura de costos del transporte de cargas.
Durante febrero, siete de estos rubros registraron aumentos: Seguros (3,11%), Combustibles (2,25%), Reparaciones (1,78%), Material Rodante (1,67%), Personal-Conducción (1,50%), Gastos Generales (1,23%) y Peajes (0,5%). En contraste, Lubricantes, Neumáticos y Patentes no tuvieron variaciones, mientras que el Costo Financiero mostró una baja.
El sector del transporte de cargas enfrenta un panorama dispar. Mientras que el agro, la energía y la minería muestran crecimiento, la industria, el consumo y la obra pública mantienen niveles de actividad más bajos.
En este contexto, el Índice de Costos de FADEEAC se consolida como un indicador clave para la gestión de tarifas y la planificación del sector, en un escenario donde la expansión del crédito abre expectativas de recuperación.